Sí, si, por ejemplo, el espacio es muy estrecho o es imposible poner un canal por razones de precio, entre otras soluciones puede utilizarse un sistema autodeslizante. Una barra transversal de deslizamiento automático en forma de peine y un ala deslizante de montaje lateral se fusionan con la cadena portacables. Con la serie seleccionada se […]
Lk = S/2 + K2 La cadena portacables se desliza en la mitad del ramal inferior y en la otra mitad en una barra deslizante, como se muestra en la imagen de arriba. Lk = longitud de la cadena S = Longitud de recorrido S/2 = la mitad de la longitud de recorrido R = […]
Un punto de conexión reducido es absolutamente necesario para las aplicaciones de deslizamiento: Para evitar que se rompa la cadena por un estado crítico. Para reducir el desgaste (si el terminal móvil no se reduce, hay más abrasión) Ejemplo: si movemos la cadena portacables de derecha a izquierda hasta que el espacio entre el ramal […]
La fricción tiene lugar, sobre todo, en recorridos largos. Las cadenas portacables de igus® son idóneas para minimizar esto. Existen diferentes soluciones para las superficies de contacto. La mejor opción para una aplicación deslizante es la barra deslizante de plástico de igus®. Votar Arriba +0 Votar Abajo -0¡Ya has votado!
El cálculo de longitud de la cadena portacables puede llevarse a cabo para aplicaciones autosoportadas y deslizantes. Autosoportada: Si el el punto de suministro está fuera del centro, la fórmula para calcular la longitud de la cadena es la siguiente: K = π x R + (2 x T) Lk = longitud de la cadena […]
Los terminales de montaje estándar son los oscilantes. En las conexiones pivotantes se produce un movimiento oscilante entre el terminal de montaje y el primer eslabón de la cadena. Los terminales de montaje fijos se utilizan en aplicaciones verticales invertidas y se crea una conexión fija entre el primer eslabón de la cadena y el […]
El ramal superior es la parte superior de una cadena portacables. En un movimiento lineal horizontal, la logitud del ramal superior cambia constantemente. Por eso, en una aplicación horizontal se debe tener en cuenta la longitud autosoportada máxima del ramal superior. Esto depende de la serie de la cadena, la carga adicional y la velocidad/aceleración […]
El ramal inferior es la parte inferior de una cadena portacables. El ramal inferior suele descansar en una base de apoyo durante los movimientos lineales horizontales. Si el ramal superior se amplía y, por tanto, se alarga, el ramal inferior se acorta. Y lo mismo a la inversa. El ramal inferior también puede ser autosoportado. […]