← Todos los temas

¿Qué tener en cuenta al cambiar de formato STP a STL?

Para realizar una impresión 3D, es necesario disponer de un archivo STL, ya que es el formato que entienden la mayoría de impresoras 3D. Este se puede crear directamente con un programa CAD o convertirlo desde un archivo existente en otro formato.

No obstante, la conversión de los datos de archivo STP a STL es crítica para asegurar que las piezas impresas tengan la calidad y precisión deseadas, puede dar lugar a imprecisiones en el rango de centésimas. Esto se debe a los diferentes tipos del trazado de superficie. El formato STP utiliza un algoritmo de datos que los presenta de forma más detallada que el formato STL.

Por lo tanto, si las desviaciones son mayores durante la conversión, se elige la resolución más baja. Y a la inversa, cuanto mayor sea la resolución, mayores serán los datos, por lo que es posible que no se procesen correctamente. Hay que ser un poco aventurero o, en caso necesario, consultar a un especialista. Muchos proveedores de impresión 3D ofrecen servicios y ayudan en la creación o conversión de datos CAD.

Te contamos qué debes tener en cuenta en este proceso para lograr los mejores resultados.

STP (o STEP) es un formato neutro utilizado para el intercambio de datos CAD. Es utilizado en el diseño y la ingeniería porque contiene información detallada sobre geometría, ensamblajes y tolerancias.

STL es un formato más simple que representa la superficie del modelo mediante una malla de triángulos. Es el formato utilizado para la impresión 3D, pero no guarda información sobre materiales, colores ni tolerancias.

1. Resolución del mallado

Durante la conversión, el software genera una malla de triángulos. Una resolución demasiado baja puede provocar superficies planas o deformaciones, mientras que una resolución muy alta genera archivos pesados que ralentizan la impresión.

Consejo: Utiliza una resolución equilibrada, lo suficientemente detallada para curvas y superficies, pero optimizada para impresión funcional.

2. Unidad de medida

El archivo STL no incluye unidades. Si no se configura correctamente, podrías terminar con una pieza 10 veces más grande o más pequeña.

Consejo: Asegúrate de definir la unidad correcta (normalmente milímetros) al exportar.

3. Comprobación de errores geométricos

Durante la conversión pueden generarse errores como caras invertidas, bordes abiertos o modelos no sólidos, lo que puede impedir una impresión correcta.

Consejo: Usa herramientas de reparación de malla como Netfabb, Meshmixer o los propios servicios de igus® para validar el archivo antes de imprimir.

4. Tolerancias y ajustes funcionales

Los archivos STP contienen información sobre tolerancias que se pierde al convertir a STL. Esto es especialmente importante si estás diseñando piezas que deben encajar o ensamblarse con precisión.

Consejo: Ajusta manualmente el diseño considerando las tolerancias del material y el proceso de impresión 3D utilizado. En igus, te asesoramos en este punto si lo necesitas.


¿Por qué elegir igus para tus piezas impresas en 3D?

En igus, ofrecemos un servicio especializado de impresión 3D industrial utilizando plásticos técnicos de alto rendimiento, como iglidur, resistentes al desgaste, sin necesidad de lubricación, y aptos para aplicaciones exigentes.

  • Asesoría técnica personalizada
  • Conversión y revisión de archivos 3D
  • Impresión con materiales optimizados para fricción, carga o temperatura
  • Envío rápido, incluso en 24 horas

Muy baja resolución – muy pocos datos
Baja resolución – pocos datos
Resolución media – alta cantidad de datos
Buena resolución – muy alta cantidad de datos

Las imágenes muestra de arriba a abajo la conversión del STP a un STL con resolución creciente. La resolución debería elegirse según la complejidad y el tamaño de la pieza. Por ejemplo, las dos soluciones promedio serían suficiente para imprimir esta pieza.


Pasar de STP a STL no es un simple cambio de formato. Afecta directamente a la calidad de tu impresión 3D. Si tienes en cuenta la resolución, la escala, la integridad del modelo y las tolerancias, te asegurarás de obtener una pieza precisa y funcional.

¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu archivo para imprimir en 3D?
👉 Contacta con nuestro equipo de expertos y te ayudaremos a transformar tu diseño en una pieza real y eficiente.

Scroll al inicio